Estructura de las oraciones en tailandés: 7 cosas que saber

Alguien escribiendo en un cuaderno sobre sus piernas, estudiando la estructura de las oraciones en tailandés

Quizás no piensas mucho en la estructura de las oraciones cuando empiezas a aprender tailandés. Sin embargo, a medida que avanzas, notarás que la forma en que las palabras se ordenan en las oraciones es algo muy importante. Tiene un gran impacto en el significado de lo que dices. 

Si alguna vez te has equivocado al hablar en tailandés con tus amigos o familiares, sabes lo incómodo que puede ser que te corrijan. ¡Pero no te preocupes! La gramática tailandesa es bastante fácil de aprender. Para ayudarte a evitar situaciones incómodas, hoy vamos a revisar la estructura de las oraciones en tailandés y cómo afecta la forma en que se escribe y se habla el idioma.

La estructura de las oraciones en tailandés

El orden más básico de las oraciones en tailandés es Sujeto + Verbo + Objeto, o SVO. Es similar al español, así que ahí tienes una preocupación menos. 

Yo como pad thai

Chăn kin phàt thai

(ฉัน กิน ผัดไทย)

Como puedes ver, esta oración simple sigue el mismo orden gramatical que el español. 

El sujeto de la oración es la persona o cosa que realiza la acción, o sobre quien se habla: chăn (ฉัน – yo). A esto le sigue el verbo kin (กิน – comer), y finalmente el objeto sobre el que el sujeto actúa. En este caso, el objeto es pad thai (ผัดไทย), un plato muy conocido de la comida tailandesa

Sin embargo, hay algunas situaciones en que la estructura de la oración se desvía un poco de este orden. Y hay otros elementos que debes tener en cuenta, como adjetivos, palabras de negación, partículas, y más.

¿Dónde van los adjetivos en tailandés?

Los adjetivos son un elemento común en cualquier idioma y ayudan a describir o modificar palabras. Piensa en palabras como “grande”, “pequeño”, o “fuerte”. 

Desde luego, los adjetivos también se usan en las oraciones en tailandés, lo que nos hace preguntarnos, ¿dónde se ubican? 

La respuesta es bastante simple, de hecho. Van después del sustantivo al que modifican o describen. 

Hagamos como que estamos comprando algo en tailandés, un refrescante té helado. En ese caso, el adjetivo yen (เย็น), o “helado”, va después del sustantivo chaa (ชา), que es “té”. Entonces dirías:

Yo quiero pedir té helado

Chǎn khǎw sàng chaa yen

(ฉันขอสั่งชาเย็น)

Y eso es todo sobre agregar adjetivos a sustantivos en las oraciones en tailandés. Es similar al español, ¡así que no te costará mucho dominarlo!

Cómo hacer oraciones negativas en tailandés

Generalmente, para hacer una oración negativa ocupamos la palabra “no”. Lo mismo sucede en el idioma tailandés, donde tienen una palabra que puede convertir casi cualquier oración o frase en negativa: mâi (ไม่).

Aquí hay un ejemplo: 

No como pad thai 

Chán mâi gin pàt thai 

(ชั้นไม่กินผัดไท)

Como ves, la negación mâi (ไม่), o “no”, va antes del verbo. Aquí hay otro ejemplo: 

No puedo hablar inglés 

Chǎn pûut paa sǎa ang grìt mâi dâi 

(ฉันพูดภาษาอังกฤษไม่ได้)

El verbo aquí es dai (ได้), y para hacer la oración negativa, se pone la palabra mâi (ไม่) delante. 

Cuadernos y lápices de alguien que está estudiando tailandés

Las partículas en tailandés 

A diferencia del español, en tailandés se usan partículas para transmitir emociones, estados de ánimo, y cortesía. 

En el artículo sobre cómo decir adiós en tailandés mencionamos las partículas de cortesía khráp (ครับ) y khà (ค่ะ). Estas son palabras que se añaden para que una oración sea más respetuosa. 

¿Qué?

À-rai khráp

(อะไรครับ)

Sin embargo, hay más partículas que debes conocer.

Algunas hacen que una presunta suene menos intensa, o sea más suave. (นะ) es un ejemplo de esto. 

¿Qué?

À-rai ná

(อะไรนะ)

Es más, puedes combinar ambas partículas y formar ná ká (นะคะ), que le da a tu oración el significado de ambas. 

En contraste, existe la partícula (วะ), que se usa para que una oración sea más intensa o suene más descortés. Es algo que probablemente use alguien que está enojado. 

¿Qué? (informal/grosero)

À rai wá 

(อะไรวะ)

Tiempos verbales en tailandés 

En tailandés, los verbos no se conjugan para indicar el tiempo verbal, como en español (piensa en “ayer comí”, “hoy como”, “mañana comeré”, donde el verbo cambia un poco según el tiempo). En vez de eso, se usan “palabras de tiempo”. 

Así, ahora vamos a ver algunas palabras que necesitas usar para construir oraciones en pasado, futuro, y presente en tailandés, y cómo funcionan. 

El pasado en tailandés

La primera palabra que debes conocer es láew (แล้ว). Es una partícula que no se puede traducir literalmente al español, pero la mejor traducción es “ya”. 

Ya comí 

Chán gin láew

(ฉันกินแล้ว)

Como puedes ver, láew (แล้ว) se agrega al final de la oración y esencialmente la convierte en una oración en pasado. 

Otra forma de construir oraciones en pasado es con adverbios de tiempo (palabras como “ahora”, “después”, “nunca”). 

Agregando un adverbio como “ayer” al final de la oración, se convierte en una oración en pasado: 

Comí ayer

Chán gin mûea wán ní  

(ฉันกินเมื่อวานนี้)

Además, usando la frase mûea… thîi láew (เมื่อ…ที่แล้ว) y poniendo una palabra como semana, mes, o año entremedio, puedes hablar de lo que hiciste la semana, mes, o año pasado: 

Comí el año pasado

Chán gin mûea bpi thîi láew

(ฉันกินเมื่อปีที่แล้ว)

Como verás, esta frase también va al final de la oración, siguiendo la estructura de las oraciones en tailandés que ya vimos. 

El futuro en tailandés 

La palabra que permite que una oración cambie a futuro es (จะ). Aquí hay un ejemplo de cómo se usa: 

Voy a comer

Chán jà gin 

(ฉันจะกิน)

(จะ) se agrega antes del verbo para hacerlo futuro. Si quieres usar la forma negativa, es tan sencillo como agregar la negación mâi (ไม่) después: 

No voy a comer

Chán jà mài gin

(ฉันจะไม่กิน)

El presente en tailandés

Por último, cuando hablamos en presente, usamos gamlang (กำลัง):

Estoy comiendo

Chán gamlang gin

(ฉันกำลังกิน)

En este caso, gamlang (กำลัง) se agrega antes del verbo. Sería equivalente a agregar “-endo” o “-ando” a un verbo en español. 

Ahora, si quieres hacer una oración negativa, debes usar mâi dâi gamlang  (ไม่ได้กำลัง):

No estoy comiendo 

Mâi dâi gamlang gin

(ไม่ได้กำลังกิน)

Otra palabra que debes conocer es yang (ยัง), que se traduce como “aún/todavía”. 

Generalmente la verás junto con la frase mâi dâi (ไม่ได้), que se puede traducir como “no poder”. Juntas, forman la frase “aún no/todavía no” – yang mâi dâi (ยังไม่ได้). Esta palabra o frase de tiempo también va antes del verbo. 

Puede que al principio te cueste un poco esto, ya que las palabras van en lugares distintos, ¡pero si practicas te vas a acostumbrar! 

Imagen de una mano sujetando un lápiz y escribiendo letras del alfabeto tailandés en una hoja de ejercicios

Haciendo preguntas en tailandés 

Las palabras interrogativas, como “por qué”, “qué”, “cuándo”, y “dónde” se ponen al final de las oraciones en tailandés. Notarás que es distinto al español, donde van al principio. 

Aquí hay un ejemplo de pregunta: 

¿Qué debo comer?

Chán jà gin à-rai di

(ฉันจะกินอะไรดี)

À-rai (อะไร) significa “qué”, y cómo puedes ver va al final de la oración. No es tan difícil acostumbrarse a este cambio. 

Lo que es más difícil es la palabra mái (ไหม). Esta palabra se puede ver como el equivalente a un signo de interrogación. Así, se puede usar para transformar una oración en pregunta: 

¿Vas a comer?

Gin mái

(กินไหม)

En este caso, solo el verbo y mái (ไหม) forman una pregunta completa, aunque es bastante informal. Y de nuevo, esta palabra se ubica al final de la oración. 

En español, esto lo indicamos cambiando la entonación. Sin embargo, como el tailandés es una lengua tonal, eso no funcionaría.

Por otra parte, puede que te encuentres con algunas preguntas simples de sí o no. Estas suelen ser cortas y tienen una estructura sencilla: 

…o no?

rêu mái

(หรือไม่)

Otra que escucharás frecuentemente es: 

… verdad?

chài mái

(ใช่ไหม)

Usando preposiciones en tailandés

Las preposiciones son un concepto un poco difícil de entender, pero cumplen un propósito importante en la gramática del tailandés. Para que te hagas una idea, algunos ejemplos de preposiciones en español son “en”, “sobre”, “a” y “durante”. 

En tailandés, las preposiciones esencialmente ayudan a unir dos palabras en una oración. Estas suelen ser un sujeto y un objeto.

Entonces, ¿cómo se relacionan con la estructura de las oraciones en tailandés? Eso depende de las palabras involucradas.

Si la preposición se usa con cualquier cosa que no sea un sustantivo, va al final de la oración (lo que la convierte en una posposición, en realidad). También se agrega la palabra kâang (ข้าง) antes. 

Por otro lado, si la preposición se usa con un sustantivo, irá delante, y puedes no usar la palabra kâang (ข้าง) si quieres.

Chica estudiando

¿Cómo se dice “estructura de las oraciones” en tailandés? 

En tailandés, “estructura de las oraciones” se dice khrong-sàang bprà-yòk (โครงสร้างประโยค).

Vocabulario relacionado con la estructura de las oraciones en tailandés

Si vas a aprender sobre la estructura de las oraciones en tailandés y otros temas relacionados con la gramática, te conviene conocer algunas palabras útiles. Aquí te dejamos una tabla con vocabulario relevante. 

EspañolTailandésPronunciaciónAudio
Estructura de la oraciónโครงสร้างประโยคkhrong-sang bprà-yòk
Palabraคำkham
Oraciónประโยคbprà-yòk
Temaเรื่องrûang
Verboคำกริยาkham grà-yaa
Objetoวัตถุwát-thù
Sustantivoคำนามkham nǎam
Pronombreคำสรรพนามkham sân-phá-naam
Adjetivoคำวิเศษณ์kham wí-sèt

Consejos para dominar la estructura de las oraciones en tailandés

Aquí tenemos algunos consejos para que puedas ocupar todo lo que has aprendido sobre el orden de las palabras en tailandés: 

  1. Recuerda siempre la estructura básica: Las oraciones empiezan con el sujeto, después va el verbo, y luego el objeto o complemento. 

  2. Memoriza la ubicación de palabras como partículas, adjetivos, y demás. Los adjetivos van después del sustantivo o verbo, y las partículas suelen ir al final de la oración. Las palabras de negación van antes del verbo, y las palabras interrogativas también van al final. 

  3. Acuérdate de que si usas la frase mûea… thîi láew (เมื่อ…ที่แล้ว) con una palabra como “semana”, “mes” o “año” entremedio, puedes hablar de lo que hiciste en ese tiempo. 

  4. Habla en tailandés con tu familia y amigos. ¡La exposición orgánica al orden de las palabras es la mejor forma de aprender!

  5. Usa la aplicación de Ling y otros recursos para aprender tailandés en línea. Leer y escribir en tailandés puede ayudarte a consolidar la estructura de las oraciones en tu mente. 

¡Con estos tips y algo de práctica, deberías dominar el orden de las palabras en tailandés y su gramática muy pronto!

Preguntas frecuentes sobre la estructura de las oraciones en tailandés 

1. ¿El tailandés es SOV o SVO?

El tailandés sigue una estructura SVO. Cuando construyes oraciones en tailandés, empiezas con el sujeto, después va la acción, y al final el objeto afectado por esa acción. Puedes comparar esto con lenguas que usan SOV, como el japonés, coreano, o turco. Estos idiomas empiezan con el sujeto, luego el objeto, y luego el verbo. 

2. ¿Por qué terminan las oraciones con “ka” en tailandés?

Khà (ค่ะ) es una partícula de cortesía femenina que se usa al final de las oraciones en tailandés. El equivalente masculino es khráp (ครับ). Los tailandeses usan estas palabras cuando quieren enfatizar la cortesía y respeto en una oración. ¡Notarás que todos los hablantes de tailandés terminan sus oraciones con estas partículas! 

3. ¿Cómo se diferencia la gramática del tailandés de la del español? 

La gramática del español es algo más rígida que la del tailandés. Algunas diferencias importantes son que en el tailandés no se conjugan los verbos y la presencia de partículas. Esto puede hacer que las reglas del tailandés sean más difíciles de entender en un inicio, pero con práctica se pueden dominar. 

Muchas letras del alfabeto tailandés hechas de plástico de colores

La estructura de las oraciones en tailandés no es tan difícil 

Como vimos, la estructura de las oraciones en tailandés no es tan compleja, y tiene varias similitudes con la del español. Sigue una lógica de sujeto + verbo + objeto o complemento, a lo que se agregan adjetivos, partículas, preposiciones, y otros elementos. Sí, tendrás que memorizar la posición de estos, pero no es nada que no se domine con la práctica. 

Además, te alegrará saber que no existen los artículos, lo que significa que tienes que recordar menos palabras. Eso sí, existen las “palabras de tiempo” que explicamos más arriba, que se usan en vez de la conjugación de los verbos. 

Las palabras interrogativas también afectan cómo se construye una oración. Tendrás que familiarizarte con ellas para mejorar tu fluidez y habilidad para estructurar oraciones en tailandés. 

Y cuando hayas dominado la construcción de oraciones, vas a poder avanzar a oraciones aún más complejas. ¡Vas a terminar impresionando a tus familiares y amigos que hablan tailandés!

¡Domina el tailandés hoy!

Ahora conoces la estructura básica de las oraciones en tailandés. Pero si quieres ir más allá, una excelente forma de dominar el idioma en cualquier lugar y en cualquier momento es usando la app de Ling

En la app, las unidades iniciales e intermedias te ayudarán a familiarizarte con la estructura de las oraciones en tailandés y aprender valioso vocabulario. Esto te permitirá tener conversaciones más profundas con las personas a tu alrededor. 

Si eso te suena bien, ¿por qué no le das una oportunidad a la app de Ling y mejoras tu tailandés hoy mismo? 

Leave a Reply

Descubre más

Lectura recomendada

Groserías en tailandés: 23 palabras que no debes decir

Groserías en tailandés: 23 palabras que no debes decir

|
60 apodos tailandeses que tienes que conocer

60 apodos tailandeses que tienes que conocer

|
Cómo decir adiós en tailandés: 8 frases esenciales

Cómo decir adiós en tailandés: 8 frases esenciales

|
Conoce los 100 apellidos tailandeses más comunes

Conoce los 100 apellidos tailandeses más comunes

|
Actores tailandeses famosos: 11 nombres que debes conocer

Actores tailandeses famosos: 11 nombres que debes conocer

|
Mapa de Tailandia: Descubre sus principales características

Mapa de Tailandia: Descubre sus principales características

|