¿Cómo es una Boda en Tailandia?

Boda en Tailandia

Cuando se habla de una Boda en Tailandia, es imposible no pensar en las tradiciones profundamente arraigadas que rodean este evento tan especial. Al igual que en nuestros países, la unión matrimonial debe oficializarse legalmente mediante la inscripción en el registro correspondiente. Sin embargo, en Tailandia, es impensable que este acto no esté acompañado de una ceremonia familiar, cargada de simbolismo y emociones, que es una parte fundamental de cualquier Boda en Tailandia.

El proceso de oficialización del matrimonio en Tailandia es sorprendentemente simple. La pareja se presenta ante un funcionario autorizado, se sienta y firma un documento que legitima su unión.

Este acto, que podría parecer la parte más importante del matrimonio, se realiza sin testigos, sin intercambio de anillos, y sin la presencia de familiares o amigos. El funcionario simplemente certifica la firma del documento, estampa el sello oficial y despide a los recién casados como si acabaran de renovar su identificación.

Es curioso que, aunque este acto es el que confiere legitimidad legal a la unión, es solo una formalidad. El documento que firman está dividido en dos partes: la superior, destinada al matrimonio, y la inferior, destinada al divorcio de mutuo acuerdo. Si las cosas no salen como se esperaba, los contrayentes pueden firmar la parte inferior y el proceso de divorcio es igualmente sencillo, siempre que no haya disputas sobre bienes o hijos.

El Monje Budista y la Fecha de la Boda

Antes de celebrar una Boda en Tailandia, es muy común que la pareja visite un templo budista, donde un monje les ayudará a determinar el día más propicio para su unión. Este ritual es profundamente respetado en la cultura tailandesa, ya que se cree que casarse en el día asignado por el monje traerá felicidad y prosperidad a la pareja.

El monje, utilizando su conocimiento de la astrología y las enseñanzas budistas, analiza los detalles de las vidas de los futuros esposos para determinar cuál es la fecha más favorable para la ceremonia. Este proceso no solo garantiza que el matrimonio comience bajo buenos augurios, sino que también refuerza la conexión espiritual de la pareja.

El Monje Budista y la Fecha de la Boda

La Simbología del Número 9 en Tailandia

En la cultura tailandesa, el número 9 tiene un significado especial, ya que simboliza “avanzar” y es considerado un número de buena suerte. Por esta razón, muchas parejas optan por casarse el 9 de septiembre, un día que representa un futuro próspero y feliz, lo que añade un toque especial a cualquier Boda en Tailandia.

Este simbolismo se extiende también a la ceremonia en sí. En un ritual tailandés cargado de significado, la entrega de los anillos se realiza a las 9:00 AM. Este momento exacto es elegido con cuidado, ya que se cree que los múltiples elementos del número 9 en el tiempo y la fecha aseguran que la vida matrimonial estará llena de buena suerte y avance continuo.

La Simbología del Número 9 en Tailandia

La Verdadera Boda en Tailandia: La Ceremonia Familiar

Días después del trámite legal, se celebra la verdadera Boda en Tailandia, la que realmente cuenta a ojos de la sociedad y que otorga el derecho a los esposos de vivir juntos. Esta ceremonia, que suele tener lugar en casa de la novia, es donde se despliega todo el esplendor y la tradición.

La Ceremonia Budista

El fundamento de una Boda en Tailandia radica en la ceremonia religiosa budista, que suele comenzar temprano en la mañana o antes de las 11 AM. La pareja invita a nueve monjes a su hogar para una ceremonia que incluye bendiciones, ofrendas de alimentos y la unción de las frentes del novio y la novia. Este ritual sienta las bases para una vida matrimonial próspera y simboliza el comienzo de un nuevo capítulo juntos.

El Desfile Khan Maak

Tras la ceremonia religiosa, el novio lidera un vibrante desfile llamado Khan Maak hacia la casa de la novia. Este desfile, cargado de significado cultural, involucra cantos y música mientras la familia y los amigos del novio lo acompañan. Al llegar a la casa de la familia de la novia, se lleva a cabo el Khan Maak Ek, donde se presenta una dote que suele incluir oro, plata, alimentos y dulces a la familia de la novia.

La Propuesta y la Verificación del Dote (Opcional)

Tradicionalmente, un amigo cercano del novio pide formalmente la mano de la novia a su padre. Este papel crucial implica la negociación del monto de la dote como muestra de gratitud por la crianza de la novia. Es importante destacar que la entrega del dote es opcional y depende de la familia; aunque algunas familias más modernas han dejado de practicar esta tradición, muchas familias de la vieja escuela aún la consideran esencial. El novio entrega dos regalos: oro para la novia y el dote para los padres de la novia. La propuesta está sujeta a la aceptación por ambas familias, y las negociaciones se llevan a cabo para finalizar los detalles de la boda.

Ceremonia de Compromiso

A medida que avanza la ceremonia, el intercambio de anillos de compromiso marca un paso significativo. El novio y la novia, rodeados por sus padres y testigos, simbolizan su compromiso mutuo. Luego, ambas partes rinden homenaje a los ancianos, pidiendo perdón y recibiendo bendiciones. Se intercambian objetos de valor, como dinero y collares de oro, como muestra de gratitud.

El Respeto a los Ancianos

La sociedad tailandesa otorga una gran importancia al respeto a los ancianos, un sentimiento reflejado en la ceremonia de la Boda en Tailandia. La pareja se sienta ante sus padres o ancianos, expresando gratitud y pidiendo perdón. Este paso implica la atadura de hilos sagrados en sus muñecas y el intercambio de regalos valiosos, fortaleciendo aún más los lazos familiares.

Ceremonia de Bendición con Concha (Rod Nam Sang)

La Ceremonia de Vertido de Agua, conocida como Rod Nam Sang, ocupa un lugar central en la boda. Sentados lado a lado, la novia a la izquierda del novio, y con las manos unidas, un anciano o el oficiante de la boda vierte agua sobre sus manos desde una concha, simbolizando su unión y recibiendo bendiciones de los invitados. Este ritual emotivo solidifica su compromiso y es un momento conmovedor en la ceremonia.

La Ceremonia de la Cama

A medida que la celebración avanza, el enfoque se desplaza hacia la recepción, donde familiares y amigos comparten palabras de bendición, cortan el pastel y participan en las festividades. El lecho nupcial, adornado con símbolos de prosperidad, amor y felicidad, espera a la pareja. Conducidos al dormitorio, los padres de ambos lados les brindan bendiciones y consejos para un matrimonio fructífero y duradero.

La Verdadera Boda en Tailandia

La Bendición Final y el Banquete

El momento culminante de la ceremonia es cuando los novios se sientan en un banco adornado con flores, con las manos juntas al estilo tradicional tailandés. Sus cabezas están unidas por un lazo blanco colocado por el maestro de ceremonias. Los invitados pasan en fila india, rociando las manos de los novios con agua y pronunciando bendiciones para su nueva vida juntos. Al final, el lazo se retira y se entrega a los esposos como un recuerdo sagrado.

La ceremonia concluye con una comida para todos los asistentes, aunque los novios no suelen comer junto a los invitados. En su lugar, recorren las mesas ofreciendo un último presente a cada invitado, quien a su vez les desea suerte en su vida matrimonial. La comida es abundante y de alta calidad, reflejando la importancia del evento.

La Bendición Final y el Banquete

Conclusión: Descubriendo la Magia de una Boda en Tailandia

Y ahí lo tienes, un recorrido completo por los rituales y tradiciones que conforman una auténtica Boda en Tailandia. Desde la elección del día guiado por un monje budista, hasta la emotiva ceremonia de vertido de agua, cada detalle está cuidadosamente diseñado para garantizar una vida matrimonial próspera.

Así que, si alguna vez consideras casarte en un lugar donde la espiritualidad y la cultura se entrelazan de manera tan hermosa, Tailandia es el destino perfecto. Y para asegurarte de que tu experiencia sea aún más enriquecedora, te invito a explorar nuestro artículo sobre 9 Templos en Tailandia que No Puedes Perderte, donde descubrirás lugares llenos de historia y espiritualidad.

Además, no olvides descargar la Ling app en Google Play Store o App Store. Con la Ling app, podrás aprender el idioma tailandés y familiarizarte con su cultura, haciendo que tu experiencia en Tailandia sea aún más significativa!

Leave a Reply

Descubre más

Lectura recomendada

Estructura de las oraciones en tailandés: 7 cosas que saber

Estructura de las oraciones en tailandés: 7 cosas que saber

|
Groserías en tailandés: 23 palabras que no debes decir

Groserías en tailandés: 23 palabras que no debes decir

|
60 apodos tailandeses que tienes que conocer

60 apodos tailandeses que tienes que conocer

|
Cómo decir adiós en tailandés: 8 frases esenciales

Cómo decir adiós en tailandés: 8 frases esenciales

|
Conoce los 100 apellidos tailandeses más comunes

Conoce los 100 apellidos tailandeses más comunes

|
Actores tailandeses famosos: 11 nombres que debes conocer

Actores tailandeses famosos: 11 nombres que debes conocer

|